
La creación de la comisión científica de infancias y adolescencias de El Bolsón, fue aprobada por resolución de Comisión Directiva el 21/04/2023 y quedó registrada en acta N° 361/2023.
La temática que nos convoca son las producciones subjetivas infancias y adolescencias en los escenarios sociales actuales, temática que conforma un entramado complejo en el cual intervienen dimensiones culturales, históricas, políticas, territoriales, subjetivas.
Cuando nos referimos a infancias y adolescencias nos remitimos a aquellas construcciones epocales en las cuales cada sociedad, en un tiempo y lugar determinado construye y desarrolla sus operatorias de filiación y alojamiento para las actuales generaciones.
Se convoca a:
- Generar procesos y trabajo de reflexión en relación a las problemáticas actuales para abordar y pensar cuestiones relativas a las consultas.
- Revisar cómo se habilitan dispositivos para que las infancias y adolescencias se expresen (lugares de escucha).
- Revisar como profesionales psico-miembros del colegio qué lugar nuestra comunidad le da a las infancias y adolescencias.
- Cuáles son las implicancias actuales para esos lugares (problemáticas y determinantes del sufrimiento de niñes y adolescencias en nuestra comunidad).
Se entiende y convoca a la comunidad, en tanto ésta nombra, habilita, acompaña a las infancias y adolescencias, de la cual formamos parte como adultos y desde allí nos posicionamos como profesionales en el campo de la salud mental.
Quienes formamos parte nos preguntamos: ¿cómo pensamos, trabajamos, intervenimos y acompañamos a las infancias y adolescencias en la comarca?
El espacio de intercambio es pensado como una plataforma en la cual podamos participar y acompañar prácticas comprometidas en garantizar la promoción y el fortalecimiento de derechos de las infancias y adolescencias. Trabajo que es leído desde el paradigma de la complejidad. Esto significa revisar o reconstruir posicionamientos (desde un pensamiento crítico) sobre la temática que convoca.
La propuesta consiste en re – pensar a quiénes se escucha cuando se trata de infancias y adolescencias.
Esta comisión estará conformada por espacios de dos áreas (formación y extensión), en los cuales se espera contribuir al desarrollo profesional, la formación de postgrado, la investigación, actividades con anclaje en la comunidad, así como también la construcción de un colectivo de trabajadores/as profesionales.

Realizar encuentros de formación, extensión y divulgación entre colegiados.
Realizar investigaciones que aborden el campo de las infancias y adolescencias.
Diseñar proyectos desde una perspectiva comunitaria, interdisciplinaria e intersectorial.
En relación al Colegio Psi:
Redactar informes y evaluación anual de la comisión al CPZA.
Realizar extensión conforme acuerdos que el CPZA suscriba con instituciones públicas y/o privadas, según convenios específicos.
Funcionar como órgano de consulta y asesoramiento de la Comisión Directiva del Colegio sobre temas que se vinculen con el área específica. (NyA)
Presentamos dos áreas de estos espacios:
1) formación/capacitación y 2) extensión/investigación.
Espacio de formación: Espacio de intercambio donde se abordarán las conceptualizaciones claves que nos permitan trabajar en el campo de las infancias y adolescencias. Este espacio contará con una planificación de encuentros: grupo de estudio, jornadas y capacitaciones abiertas tanto para colegas como la realización de convocatorias específicas a otras disciplinas.
Este eje estará vinculado con investigación y extensión.
Se propone en esta área: Grupo de estudio: Dinámica grupal de encuentros pautados entre los/as miembros/as de la comisión.
Jornadas, capacitaciones: Se planificarán a partir de las construcciones realizadas en el espacio de formación en articulación con el/los proyecto/s de extensión que se estén llevando a cabo.
Investigación/extensión: Se propone este espacio de elaboración de proyectos con y en la comunidad. Los proyectos serán trabajados en relación con la misión y los objetivos propuestos en la presente comisión.
Los proyectos serán abordados desde una perspectiva investigativa y de intervenciones posibles. Entendemos las intervenciones como aquellas que implican un trabajo hermenéutico, donde podemos ubicar tres momentos: Un primer momento se refiere a las construcciones problemáticas, un segundo momento de intervenciones propiamente dichas y un tercer momento de evaluación. Dichas investigaciones requieren de un trabajo de elaboración y construcción junto con otros.
Las problemáticas actuales se presentan y abordan desde el paradigma de la complejidad, desde el cual se comprende y parte que no hay un saber profesional que opere a modo de respuesta absoluta. Es por ello la pertinencia a convocar a otros saberes (intersectorial e interdisciplinariamente).
Proyecto de Investigación: Adolescencias en la comarca.
Construir un grupo de colegas que les interese el intercambio, colaboración y producción grupal sobre las infancias y adolescencias en el interior del colectivo de trabajadores/profesionales, así como también con otras disciplinas que les convoque la temática abordada.
Coo - Coordinadoras:
Juronis, Laura. MPRN 2204 y María Victoria Ruiz Díaz MPRN 2477
Integrantes de la Comisión:
Barbat, Laura. MPRN: 2453
Castaño, Mónica. MPRN: 2473
Cohn, María Paula. MPRN: 2059
Juarez, Rosario. MPRN: 1941
Olarticoechea, Gonzalo MPRN: 1856
Riádigos, Juana. MPRN: 2430
Ruiz Diaz, Victoria. MPRN: 2477
Llanos, Natalia MPRN: 1967
Mariana Reynafe, MPRN 1249