Aumento de OOSS y PP – Febrero 2025
6 de febrero de 2025Alquiler de Consultorio en barrio Belgrano
12 de febrero de 2025CAPACITACIÓN
Capacitación de la federación internacional de psicología de la emergencia
En el contexto de los recientes incendios en la Comarca Andina, equipo de la Federación Internacional de Psicología de la Emergencia transmitirá sus conocimientos y brindará asesoramiento específico sobre emergencias, urgencias, desastres, y diferentes tipos de atención a las víctimas.
Encuentro virtual gratuito. Dirigido a profesionales de la Psicología de la Zona Andina.
Fecha: jueves 13/2 a las 19:00 horas.
Enlace Zoom: https://us02web.zoom.us/j/83905835900?pwd=KuaPAhbcpg4xrbXP9qC1fuOUm9E8q4.1
Meeting ID: 839 0583 5900
Passcode: 006682
La capacitación será grabada y subida a nuestro canal de youtube.
Los exponentes serán:
Diego Núñez
Carolina Busquier
Laura López
Florencia Rosa Cafarelli
Diego Nuñez – Argentina
Presidente de la Federación Internacional de Psicología de la Emergencia. Presidente del Capítulo Psicología de la emergencia, resolución de conflictos e intervención junto a diferentes víctimas en urgencias, emergencias y desastre de la Asociación Argentina de Salud Mental. Director de la Comisión de Psicología de la Emergencia, Desastres, Resolución de Conflictos y diferentes tipos de víctimas, con mención en Suicidio y Manejo del Estrés del Colegio de Psicólogos D12. Doctorando Educación Superior Universitaria (UAI). Formándose en Coping y Resiliencia (The International Stress Prevention Centre, at Tel Hai College in Kiryat Shmona, Israel. Director diplomaturas por Universidad Paulo Freire de Costa Rica-USA. Especialista en Psicología Educacional y Posgrado Psicología de la Emergencia, Manejo del Estrés e Intervención con víctimas directa e indirectas (IPTS – Suiza). Coordinador de la Naestría en Educación en Gestión del Riesgo, Emergencias y Situaciones de Crisis. Fué Director del Instituto Universitario en Crisis y Emergencias, Cuidados de la Salud y del Medioambiente UCCuyoSL. Coordinador y Docente de Salud Mental en Incidentes Críticos en la Carrera de Seguridad Siniestral en el "Instituto Universitario Policial Provincial Comisario General HC Juan Vucetich" del Ministerio de Seguridad de la Prov. de Buenos Aires. Coordinador del Curso de Negociación e Intervención Preventiva en Intento de Suicidios en la Dirección de Riesgos Especiales de Superintendencia de Seguridad Siniestral. Fue docente de Psicología de la Emergencia en la Secretaría de Articulación Federal de la Seguridad del Ministerio de Seguridad de la Nación Argentina. Coordinador del dispositivo de Salud Mental por Cancilkería Argentina y Secretaria de Articulación Federal de la Seguridad en la repatriacion de argentinos/as desde la Franja de Gaza a Buenos Aires. Psicólogo de Emergencias y Negociador en la Dirección de Riesgos Especiales. Primer Bombero Psicólogo de Argentina. Docente universitario en Argentina y el exterior. Investigador, coordinador de congresos y jornadas internacionales y nacionales, autor de artículos y libros. Director de Diplomados universitarios Internacionales sobre Psicología de la emergencia, migración, personas desplazadas, refugiadas y apoyo humano, prevención en violencia de género, resolución de conflictos, negociación en crisis y mediación, comunicación prensa en emergencias, Urgencias Hospitalarias e inglés específico en salud mental. Instruye fuerzas especiales, equipos de emergencia y unidades militares en el exterior y Argentina.
Presidente de la Federación Internacional de Psicología de la Emergencia. Presidente del Capítulo Psicología de la emergencia, resolución de conflictos e intervención junto a diferentes víctimas en urgencias, emergencias y desastre de la Asociación Argentina de Salud Mental. Director de la Comisión de Psicología de la Emergencia, Desastres, Resolución de Conflictos y diferentes tipos de víctimas, con mención en Suicidio y Manejo del Estrés del Colegio de Psicólogos D12. Doctorando Educación Superior Universitaria (UAI). Formándose en Coping y Resiliencia (The International Stress Prevention Centre, at Tel Hai College in Kiryat Shmona, Israel. Director diplomaturas por Universidad Paulo Freire de Costa Rica-USA. Especialista en Psicología Educacional y Posgrado Psicología de la Emergencia, Manejo del Estrés e Intervención con víctimas directa e indirectas (IPTS – Suiza). Coordinador de la Naestría en Educación en Gestión del Riesgo, Emergencias y Situaciones de Crisis. Fué Director del Instituto Universitario en Crisis y Emergencias, Cuidados de la Salud y del Medioambiente UCCuyoSL. Coordinador y Docente de Salud Mental en Incidentes Críticos en la Carrera de Seguridad Siniestral en el "Instituto Universitario Policial Provincial Comisario General HC Juan Vucetich" del Ministerio de Seguridad de la Prov. de Buenos Aires. Coordinador del Curso de Negociación e Intervención Preventiva en Intento de Suicidios en la Dirección de Riesgos Especiales de Superintendencia de Seguridad Siniestral. Fue docente de Psicología de la Emergencia en la Secretaría de Articulación Federal de la Seguridad del Ministerio de Seguridad de la Nación Argentina. Coordinador del dispositivo de Salud Mental por Cancilkería Argentina y Secretaria de Articulación Federal de la Seguridad en la repatriacion de argentinos/as desde la Franja de Gaza a Buenos Aires. Psicólogo de Emergencias y Negociador en la Dirección de Riesgos Especiales. Primer Bombero Psicólogo de Argentina. Docente universitario en Argentina y el exterior. Investigador, coordinador de congresos y jornadas internacionales y nacionales, autor de artículos y libros. Director de Diplomados universitarios Internacionales sobre Psicología de la emergencia, migración, personas desplazadas, refugiadas y apoyo humano, prevención en violencia de género, resolución de conflictos, negociación en crisis y mediación, comunicación prensa en emergencias, Urgencias Hospitalarias e inglés específico en salud mental. Instruye fuerzas especiales, equipos de emergencia y unidades militares en el exterior y Argentina.
Carolina Busquier - Argentina.
Psicóloga y especialista en Gestión Pública con perspectiva de género. Posee experiencia profesional en los tres niveles jurisdiccionales, a decir: nación, provincias y municipios; como así también en los tres poderes del Estado: ejecutivo, legislativo y judicial. Es funcionaria del Ministerio de Seguridad de la Nación Argentina desde 2020 al 2024. Estuvo a cargo como Directora de la Dirección de Bomberos Voluntarios de la Nación Argentina desde noviembre. Es representante por Argentina de la Federación Internacional de Psicología de la Emergencia. Desde los últimos años se dedica a la Gestión integral de Riesgos de desastres.
Laura Lopez - Argentina
Magister Internacional en Gestión de Emergencias y Desastres (UNESCO), Maestranda en Educación (UNQUI), Especialista en Gestión Universitaria (UMPAZ), LICENCIADA EN ENFERMERÍA (UNLP), con amplia experiencia en el manejo de pacientes con afecciones cardiovasculares y post trasplantados, manejo de pacientes obstétricas, experiencia en medicina laboral y capacitación de brigadas de emergencias dentro del sistema corporativo. Experiencia en el manejo de Educación por competencias, con técnicas de neurociencias. Amplia experiencia relacionada en actividades de extensión universitaria y gestión de eventos científicos. Investigadora disciplinar. Docente Universitaria de la Universidad de la defensa Nacional, Coordinadora de Área Disciplinar de la Carrera de la Licenciatura en Enfermería del Colegio Militar de la Nación. Secretaria Académica de la FIPE. Directora del Simposio anual en "Unificación de Criterios en Situación de Emergencias y Catástrofes" del Colegio Militar de la Nación Argentina. Docente universitaria y de diplomados universitarios internacionales.
Magister Internacional en Gestión de Emergencias y Desastres (UNESCO), Maestranda en Educación (UNQUI), Especialista en Gestión Universitaria (UMPAZ), LICENCIADA EN ENFERMERÍA (UNLP), con amplia experiencia en el manejo de pacientes con afecciones cardiovasculares y post trasplantados, manejo de pacientes obstétricas, experiencia en medicina laboral y capacitación de brigadas de emergencias dentro del sistema corporativo. Experiencia en el manejo de Educación por competencias, con técnicas de neurociencias. Amplia experiencia relacionada en actividades de extensión universitaria y gestión de eventos científicos. Investigadora disciplinar. Docente Universitaria de la Universidad de la defensa Nacional, Coordinadora de Área Disciplinar de la Carrera de la Licenciatura en Enfermería del Colegio Militar de la Nación. Secretaria Académica de la FIPE. Directora del Simposio anual en "Unificación de Criterios en Situación de Emergencias y Catástrofes" del Colegio Militar de la Nación Argentina. Docente universitaria y de diplomados universitarios internacionales.
Florencia Rosa Cafarelli – Argentina
Docente en Defensa Civil del Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires. Argentina.Técnica Superior en Psicología Social. Licenciatura en Higiene y Seguridad Laboral. UTN (en curso). Diplomada en Cambio Climático y Manejo del Fuego en USAM. Diplomada en Gestión de Riesgo de desastres con mención en adaptación del cambio climático. Especialización en Protección Integral por SEPACED, Colombia. Diplomada y docente universitaria en Psicología de la Emergencia e intervención en Crisis, Desastres y Catástrofes por la UCCuyo y la Asociación Argentina de Salud Mental (AASM). Socia fundadora de la Federación Internacional de Psicología de la Emergencia (FIPE). Técnica en Seguridad e Higiene Laboral por la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Docente del Instituto Universitario en Emergencias, Crisis, Cuidados de la Salud – Facultad de Ciencias Médicas, UCCuyo. Instructora en socorrismo agreste y urbano (WFR) por AIDER Canadá. Instructora de Control de Hemorragias (Stop the Bleed) por la The American College of Surgeons. Instructora en Sistema Comando de Incidentes (SCI). Bombero voluntario. Actualmente, y desde hace 18 años, se desempeña en la Administración de Parques Nacionales de la República Argentina, actualmente en el área de capacitación de la Casa Central del Organismo. Prestadora docente del Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP). Docente de la Coordinación de Áreas Protegidas de la Administración de Parques Nacionales. Artículos publicados en Argentina y España.
Docente en Defensa Civil del Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires. Argentina.Técnica Superior en Psicología Social. Licenciatura en Higiene y Seguridad Laboral. UTN (en curso). Diplomada en Cambio Climático y Manejo del Fuego en USAM. Diplomada en Gestión de Riesgo de desastres con mención en adaptación del cambio climático. Especialización en Protección Integral por SEPACED, Colombia. Diplomada y docente universitaria en Psicología de la Emergencia e intervención en Crisis, Desastres y Catástrofes por la UCCuyo y la Asociación Argentina de Salud Mental (AASM). Socia fundadora de la Federación Internacional de Psicología de la Emergencia (FIPE). Técnica en Seguridad e Higiene Laboral por la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Docente del Instituto Universitario en Emergencias, Crisis, Cuidados de la Salud – Facultad de Ciencias Médicas, UCCuyo. Instructora en socorrismo agreste y urbano (WFR) por AIDER Canadá. Instructora de Control de Hemorragias (Stop the Bleed) por la The American College of Surgeons. Instructora en Sistema Comando de Incidentes (SCI). Bombero voluntario. Actualmente, y desde hace 18 años, se desempeña en la Administración de Parques Nacionales de la República Argentina, actualmente en el área de capacitación de la Casa Central del Organismo. Prestadora docente del Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP). Docente de la Coordinación de Áreas Protegidas de la Administración de Parques Nacionales. Artículos publicados en Argentina y España.
Bio de integrantres de la Federación Internacional de la psicología