PROGRAMA SOLIDARIO DE CO-RESPONSABILIDAD PROFESIONAL
—————————————————————————————————————————————————————————————————————————————-
El 20 de marzo de 2020, tras el anuncio del Presidente de la Nación de la puesta en vigencia del aislamiento social, preventivo y obligatorio, la Comisión Directiva Colegio de Psicólogos Zona Andina aprobó en forma unánime (Acta CD N° 276/2020 del 20/03/2020) el armado, organización y puesta en funcionamiento del “Programa Solidario de Co-Responsabilidad Profesional”.
El Programa Solidario de Co-Responsabilidad Profesional surge como propuesta de la Comisión Directiva del Colegio de Psicólogos Zona Andina dirigido a la comunidad en su conjunto.
Tiene como objetivo sumarse a los esfuerzos colectivos para afrontar solidariamente las consecuencias que trae aparejada la pandemia del COVID–19.
El Programa Solidario de Co-Responsabilidad Profesional es posible a partir de la predisposición y el compromiso profesional de más de 80 psicólogos miembros del Colegio de Psicólogos de la Zona Andina, deviniendo en un espacio de capacitación, trabajo en equipo y mutuo acompañamiento a partir de las diferentes instancias desarrolladas.
FINALIZÓ DEL PROGRAMA SOLIDARIO DE CORRESPONSABILIDAD PROFESIONAL
El Programa Solidario de Co-Responsabilidad Profesional tiene dos ejes de funcionamiento:
- ASISTENCIA PSICOLÓGICA TELEFÓNICA Y GRATUITA A LA COMUNIDAD.
- PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS A EQUIPOS DE TRABAJADORES EN INSTITUCIONES
1° EJE DEL PROGRAMA SOLIDARIO:
«ASISTENCIA PSICOLÓGICA TELEFÓNICA Y GRATUITA A LA COMUNIDAD»

El eje de asistencia psicológica telefónica y gratuita a la comunidad entró en vigencia el miércoles 25 de marzo y continúa brindando atención a la comunidad.
El mismo cuenta con la atención y derivación correspondiente a través de la línea de la Red de Atención a la Comunidad (R.A.C. en aislamiento).
Este dispositivo es posible por el compromiso de más de 50 profesionales miembros del Colegio de Psicólogos Zona Andina, dispuestos a brindar asistencia psicológica telefónica y gratuita.
CARACTERISTICAS:
1. La asistencia psicológica telefónica y gratuita está destinada a todas aquellas personas que no se encuentren en tratamiento psicoterapéutico y estén sufriendo psíquicamente a raíz del aislamiento social preventivo y obligatorio por el COVID-19.
2. Está integrado por profesionales miembros del Colegio de Psicológos de la Zona Andina, que así lo decidieron y funcionará dentro de la emergencia sanitaria por COVID–19 hasta que finalice el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio.
3. Es gratuita: las personas que utilicen el programa no pagaran por la ayuda profesional que reciban.
4. Ad-Honorem: los profesionales psicólogas/os miembros del Colegio que estarán recibiendo las consultas se inscribieron voluntariamente en el programa y no percibirán honorarios.
5. La recepción de consultas son UNICAMENTE POR WHATSAPP detallando «nombre, apellido, edad y cuál es la consulta específica ante su situación de aislamiento”.
6. El número de WhatsApp de la R.A.C. es +5492944832082 y será para solicitar asistencia todos los días de 10 a 18hs.
7. Una vez recibida dicha información, se brindará el contacto de la/el profesional para comunicarse. Se realizará la derivación de manera privada al profesional que integra el dispositivo, garantizando la confidencialidad de cada consultante.
8. El profesional avisará por Whatsapp al número de la R.A.C. la concreción de la asistencia.
9. La asistencia constará de un máximo de dos llamadas, Las excepciones en la extensión de llamados quedan a criterio de cada profesional.
10. Se realizan derivaciones al Hospital Zonal para aquellos pacientes que mantienen tratamiento con profesionales de la Institución, como también derivaciones a instituciones locales que abordan violencia de género.
11. Se brinda información sobre recursos comunitarios ante la situación de aislamiento y algunos psicólogos realizaron articulaciones con otras instituciones de acuerdo a la demanda.
12. Los motivos de consulta son múltiples y diversos, asociados y derivados de la situación de aislamiento, preocupaciones por las dificultades en la comunicación, en la conciliación del sueño, entre otros.
13. Cada colega recibirá en su dirección de email un recursero actualizado con los datos oficiales de cada institución respecto de llamados que impliquen urgencias psiquiátricas, situaciones de violencia de género y sintomatología de Covid-19
2° EJE DEL PROGRAMA SOLIDARIO:
«PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS A EQUIPOS DE TRABAJADORES EN INSTITUCIONES«.

El eje de Primeros Auxilios Psicológicos a Equipos de trabajadores en Instituciones entró en vigencia a partir del viernes 3 de abril de 2020.
Se realizó el lanzamiento de este segundo eje a través de una gacetilla de prensa y notificaciones formales a múltiples instituciones de la Zona Andina.
Este dispositivo es posible gracias al compromiso de más de 30 profesionales miembros del Colegio de Psicólogos Zona Andina, dispuestos a brindar Primeros Auxilios Psicológicos a trabajadores de Instituciones.
CARACTERISTICAS:
1. Se brinda acompañamiento, conteción y sostén profesional a aquellos equipos de trabajadores que deban continuar con labor durante el aislamiento social preventivo y obligatorio, por las funciones que realizan (Bomberos, Fuerzas de Seguridad en general, Defensa Civil, entre otros) y que no cuenten con equipos de psicólogos/as a nivel interno, y que estén atravesando situaciones de desgaste emocional y estrés, asociados a temores y exigencias laborales a causa de la emergencia sanitaria por COVID-19.
2. Está integrado por profesionales miembros del Colegio de Psicólogos de la Zona Andina, que así lo decidieron y funcionará dentro de la emergencia sanitaria por COVID–19 hasta que finalice el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio.
3. Es gratuita: las instituciones que utilicen el programa no pagaran por la ayuda profesional que reciban.
4. Ad-Honorem: los profesionales psicólogas/os miembros del Colegio que estarán recibiendo las consultas se inscribieron voluntariamente en el programa y no percibirán honorarios.
5. La recepción de solicitud de intervención es ÚNICAMENTE POR CORREO ELECTRONICO, dirigido a: comisiondirectivacpza@gmail.com y deberá efectuarlo un referente de la Institución/jefe de área. Será a través de la Comisión Directiva del Colegio de Psicólogos la articulación de la demanda Institucional con dos profesionales que realizarán la intervención.
6. La Institución que solicite la intervención remota de los profesionales deberá explicitar: cantidad de integrantes del equipo de trabajo (para ser evaluado desde el equipo de intervención la distribución en grupos, si fuera necesario), tareas que realizan, horas diarias efectivas en el lugar de trabajo, y demás características que así lo considere.
7. La Institución deberá garantizar al menos una hora del horario laboral, destinada a la intervención solicitada para sus trabajadores, así como también ofrecer el lugar y soporte técnico para la intervención.
8. La escucha la realizarán los profesionales de manera remota (a través de llamada telefónica, video llamada, etc.) y será dirigida a equipos de trabajo, distribuidos en pequeños grupos según lo considere la dupla de profesionales a cargo de la intervención y una vez ocurrido el incidente crítico y/o por situaciones de sufrimiento psíquico asociadas a la emergencia sanitaria por Covid-19.
9. Se posibilitará un máximo de dos (2) intervenciones por equipo, guardia y/o cuadrilla de trabajadores que cada Institución así lo requiera.
10. Siendo este un Programa Solidario y ad honorem, se deja constancia que no se realizará supervisión institucional alguna, ni espacio de coordinación de equipos, como tampoco funciones que excedan al marco del programa. Las intervenciones se circunscriben a Primeros Auxilios Psicológicos.
Recordamos que los canales de comunicación oficiales del Colegio son:
- Email de la Comisión directiva: comisiondirectivacpza@gmail.com
- La pagina web del Colegio: https://colpsizonandina.com/
- El Facebook institucional: https://www.facebook.com/colpsizonandina
—————————————————————————————————————————————————————————————————————————————-